EA Play FIFA 23 F1® 22 Madden NFL 23 Apex Legends™‎ Battlefield™ 2042 Los Sims™‎ 4 Página de inicio de Electronic Arts Electronics Arts Home Últimos juegos Próximamente Juegos gratuitos EA SPORTS EA Originals Biblioteca de juegos Ofertas de EA app PC PlayStation Xbox Nintendo Switch Móvil Pogo EA app EA Play Pruebas de juego EA Empleo Noticias Tecnología Estudios de EA EA Partners Nuestros compromisos Juego positivo Personal y cultura inclusiva Impacto social Medioambiente Ayuda Foros de la comunidad EA Herramientas de juego y parentales Accesibilidad Prensa Inversores Últimos juegos Próximamente Juegos gratuitos EA SPORTS EA Originals Biblioteca de juegos Ofertas de EA app PC PlayStation Xbox Nintendo Switch Móvil Pogo EA app EA Play Pruebas de juego EA Empleo Noticias Tecnología Estudios de EA EA Partners Nuestros compromisos Juego positivo Personal y cultura inclusiva Impacto social Medioambiente Ayuda Foros de la comunidad EA Herramientas de juego y parentales Accesibilidad Prensa Inversores

Explora The Streets en NBA LIVE 19: Dyckman Park

Nos metemos de lleno en la cultura de Dyckman Park, una de las joyas de la corona de Nueva York del baloncesto callejero. Uno de los grandes motivos por los que Dyckman Park se ha convertido en un sitio histórico, es su gente y el impacto que su comunidad ha causado, mejorando su reputación y la calidad de este deporte en la ciudad.

El respeto se gana en The Streets. Será mejor que estés preparado cuando saltes a la pista, da igual si vas a jugar donde se han refinado décadas de talento de la NBA o si solo quieres demostrar que tienes lo que hace falta para dominar la cancha. Con motivo del lanzamiento de NBA LIVE 19, vamos a adentrarnos en las diferentes pistas que aparecen en el juego e intentar conocer las culturas de cada lugar. Lee todos los análisis de las pistas incluidas en The Streets.

Historia de Dyckman Park

Las pistas que aparecen en NBA LIVE 19 son mucho más que un bloque de cemento o un gimnasio local. Estas pistas definen a las comunidades, contribuyen a la cultura e, incluso, sientan las bases de la vida de la gente, ya que luchan por conseguir las oportunidades que ofrece el deporte.

El parque Monsignor Kett Playground, está en el extremo de las afueras de Manhattan, entre la calle 204 y la 10. Si no eres de Harlem o del Bronx, te espera un largo camino hasta el Dyckman. A pesar de todo, gente de todos los lugares coge la línea 1 para asegurarse de que no se pierde la acción.

Imagínatelo: una liga tan apreciada, en la que te puedes encontrar a las estrellas de la NBA jugando en ella durante las cálidas noches veraniegas de la ciudad de Nueva York. Ahora, imagínate ese mismo lugar hace unas décadas con el futuro miembro del Salón de la fama, Kareem Abdul-Jabbar, que vivía tan solo unas cuantas manzanas más allá de Monsignor Kett. En el Dyckman Park fue donde se introdujo en el mundo del baloncesto; en el mundo de los deportes en general.

De hecho, con los años, el Dyckman ha sido el hogar de algunos de los mejores jugadores de Nueva York. Es casi un ritual de iniciación para los mejores jugadores de la ciudad de Nueva York. Como decía Dave East en su canción "KD": ¿quién necesita ir al Garden cuando tienes el Dyckman? Kevin Durant, Kyrie Irving, Kemba Walker y casi cualquier otro jugador de la NBA lo han petado en el Dyckman, pero la cancha sigue viva gracias a la comunidad y al papel que ha desempeñado a la hora de representar la ciudad.

Cada jugador, sin importar de qué equipo sea o cuál es su nombre, debe vestir la camiseta propia del Dyckman. Es un símbolo de orgullo para los vecinos. Imagina pensar que vas a ver a unos cuantos jugadores de la zona pasándose el balón en la cancha al final de la calle y ver a las superestrellas de la NBA con el nombre de tu ciudad en el pecho. Eso sí que son buenos recuerdos.

Otro factor importante es que tanto la NBA como la NCAA la aprueban, lo que significa que los jugadores son libres de visitar la pista durante la pretemporada. Así se asegura un flujo constante de talento y fama. Como recuerdan los miembros de la comunidad, todo empezó con solo unos pocos equipos, pero ahora llegan cientos de ellos a jugar en la liga. Aunque los jugadores crearon la leyenda de la cancha, los cofundadores de la Dyckman League son los encargados de iniciar nuestro artículo.

Kenny Stevens

Kenny Stevens empezó la liga con seis equipos. Al principio, ni siquiera jugaban en su propia cancha, sino que enviaban a sus muchachos a competir en otras. No tardaron demasiado en invertir la dinámica y empezar a invitar a los jugadores de los estados colindantes como Nueva Jersey y Connecticut. Unos 25 años más tarde, nos encontramos con equipos de tres dígitos buscando la oportunidad de ganar en la Dyckman League y a miles de espectadores dejándose el cuello intentando conseguir un vistazo de la acción.

Una de las cosas que Stevens ha recalcado es la intención de mantener el sentimiento familiar y de comunidad en el torneo, sin importar su popularidad. Por eso, la liga da trabajo a los jóvenes de la ciudad, tiene vendedores locales con la mejor comida dominicana casera que puedas encontrar en las afueras y facilita un espacio seguro tanto para los aficionados del baloncesto como para los residentes.

Aunque el torneo es el aspecto más conocido del Dyckman, otra cosa que impresiona mucho, es la manera en la que atienden a los niños. Aunque la AAU sirve para conseguir visibilidad y crear vínculos con otros jugadores de pensamiento similar, parece que fuerza a los jugadores a desarrollar su juego sin una formación adecuada. El Dyckman cuenta con sus propios equipos juveniles de la AAU, pero primero hace que los chavales pasen por su programa de habilidades y entrenamiento para jóvenes (Dyckman Youth Skills & Drills Program). Así se aseguran de contar con unas bases adecuadas para asentar lo más básico del juego y que los chavales se conviertan en estudiantes-deportistas. Muchos de los entrenadores voluntarios son profesionales del baloncesto.

Con todo lo que Stevens hace para ayudar a la comunidad, me sorprende que no lo admiren y celebren más en el mundo del baloncesto. 

David "Cha-Ching" Teele

Parece que todos los videojuegos de baloncesto callejero tienen a un yonqui del deporte comentando los partidos con toques de cultura pop. En el Dyckman tienen a Cha-Cha Teele. Como lo describe Nike, Teele "es uno de los comentaristas de baloncesto más solicitados en la esfera de este deporte". Se merece todo el éxito y la fama que ha conseguido con algo que parece tan fácil.

Como oriundo de la ciudad de Nueva York, mantiene una conexión especial con el Dyckman. Aunque hay un montón de comentaristas con talento, no hay nadie como Cha-Cha. Aparece con disfraces, hace los deberes y conoce a los jugadores, y además es capaz de idear los comentarios más inteligentes e informativos que se te puedan ocurrir. 

"Me aseguro de estar preparado todos los días [en Dyckman]", comentaba en una entrevista en el Streets First Podcast. "Cada día es diferente. No importa qué partido esté comentando o quién esté jugando".

Esto se aplica a toda la Dyckman League en conjunto: tanto si estás jugando como si estás mirando o comentando, en realidad no importa quién juegue ese día. Lo único que importa es que la gente llegue preparada. Los holgazanes no tienen cabida en Dyckman. Si estás viendo un partido y tienes la suerte de que Cha-Cha hace de maestro de ceremonias, presta atención a sus disfraces y apodos. Él va a su propio ritmo, y por eso los demás comentaristas se quedan atrás cuando él anda por aquí.

Felipe López

Puede que, como alumno de la universidad de St. John, no sea muy imparcial, pero Felipe López, antiguo jugador destacado de la misma y originario de la República Dominicana, es uno de los jugadores más significativos culturalmente hablando de las últimas décadas en la zona de Washington Heights/Dyckman. Unos cinco años después de mudarse, López se convirtió en una de las contrataciones más deseadas antes de decidir quedarse en Nueva York y jugar al baloncesto para Lou Carnasecca y los St. John’s Red Storm de Queens.

Ahora, cada año, los aficionados pueden ver al equipo del poder dominicano jugar en el Dyckman. No habría sido posible si López no hubiese impresionado al mundo del baloncesto a mediados de los 90 y sentado nuevos precedentes. Su impacto en la cultura convenció a tantos deportistas dominicanos para que se pasasen al baloncesto, que cada jugador que viste los colores del poder dominicano se considera un talento de la NBA. Hubo una época en la que Felipe jugaba en la cancha todos los días. Luego se marchó a conquistar la élite de la NCAA antes de una breve estancia en la NBA.

Hoy en día, aún lo puedes ver apoyando la liga que lo transformó y convirtió su comunidad en la fuerza notable que es en la actualidad.

Da igual si buscas un estilo libre como el de Cassidy o a D’Angelo Russell para lograr victorias tan solo unos días antes de que lo traspasasen a los Nets: el Dyckman cuenta con parte del baloncesto más influyente e imperecedero que jamás encontrarás. Además, nunca sabes quién puede aparecer con ganas de jugar un par de partidos.

Podemos hablar de Kenny Satterfield o de los organizadores del torneo, como Omar Booth y Michael Jenkins, pero todo el mundo, desde la ESPN hasta la Hot97 pide a gritos poder echar un vistazo a la acción que tiene lugar en el Dyckman. Puedo prometerlo desde ya: este verano en Dyckman escucharás "I Like That" de Cardi B y verás a casi todo el mundo corriendo hacia allí para participar en el ambiente.

Debes estar listo para jugar si vas a pisar la cancha en el Dyckman. Antes de probar suerte en la vida real, salta a la pista en NBA LIVE 19. Si crees que puedes jugar en la ciudad más antigua del baloncesto contra algunos de los mejores aleros de todos los tiempos, intenta derrotar a las leyendas del Dyckman en The Streets.

-Rahul Lal (seguid a Rahul en Twitter @rlal95)


Manteneos al tanto de todo, dadle a Me gusta en Facebook y seguidnos en Twitter.

¿Estás listo para salir a la pista y dejar huella? Ya puedes reservar NBA LIVE 19 aquí.

Suscribíos para recibir por correo electrónico las últimas novedades, actualizaciones, contenido entre bastidores, ofertas exclusivas y mucho más de NBA LIVE 19 (incluidas otras noticias, productos, eventos y promociones de EA).

Noticias relacionadas

Rendimos homenaje a los aficionados y jugadores latinoamericanos e hispanos…

NBA LIVE
22-mar-2019
NBA LIVE 19 sigue demostrando su compromiso con la diversidad y la inclusión dentro y fuera del juego.

Consigue artículos de la colección para suscriptores de EA Access cuando NB…

NBA LIVE 19
06-mar-2019
Consigue una colección de recompensas exclusiva de EA Access en NBA LIVE 19 para tu equipo y tu jugador.

NBA LIVE 19: Pistas de la semana, 6 de marzo

NBA LIVE
06-mar-2019
Aquí están todas las pistas de la comunidad que todavía no habíamos compartido.